Asistencia Interactiva con la Computadora
Computadora
El
objeto de las actividades académicas de esta sección se sintetiza en las tres palabras contenidas en el
título general anterior. Comencemos por la tercera.
El estudio tradicional en el nivel medio ha dejado de ser apropiado, dada la
importancia creciente que está teniendo la tecnología informática en nuestro
mundo. Resulta entonces esencial que las escuelas doten a los alumnos con las
habilidades y destrezas necesarias para utilizar la multitud de programas
informáticos que enriquecen y complementan su formación académica.
Ya no es suficiente para el egresado el conocer los aspectos básicos del
programa de un sistema operativo, de un editor de textos o de una planilla de
cálculo. Un alumno bien capacitado deberá sentirse cómodo con los programas
utilitarios específicos que en número creciente se encuentran disponibles en la
mayoría de las asignaturas: matemáticas, física, estadística, biología,
contabilidad, dibujo, etc. Este software no solo facilita los trabajos y
amplifica el concepto de lo que se entiende por contenidos, sino que desarrolla
nuevas habilidades que el alumno incorporará en forma progresiva.
Este es el camino que de hecho siguen los mejores institutos del país lo cual,
obviamente, coloca a sus egresados en una posición de privilegio respecto de
quienes no han incorporado estas capacitaciones. Razón adicional
para tomar conciencia de que los alumnos de todas las escuelas, deben incorporar
la tecnología informática para que puedan aspirar a ocupar un lugar en el
competitivo mundo del trabajo.
Asistencia
Para una adecuada formación del alumno, cada materia debe necesariamente
presentar una gran cantidad de problemas prácticos, cuya función es la de poner
al alumno en forma sistemática y frecuente en situaciones que requieran cierta
reflexión.
Vale la pena recordar la frase: “la mejor manera de pensar bien es pensar
mucho”.
Pues bien, los programas informáticos facilitan el desarrollo de esta capacidad
general para resolver problemas, incorporando al análisis simulaciones o
modelos virtuales que comentaré en el siguiente párrafo.
Sin embargo estos programas solo asisten a la materia en estudio, en este caso
con la computadora. Es indispensable el tener los conocimientos de la materia
asistida, pues si bien los programas procesan los datos en forma muy eficiente,
es siempre el usuario el que debe determinar el proceso adecuado y luego
interpretar los datos en forma correcta.
Interactiva
Existen dos formas diferenciadas de utilizar las simulaciones contenidas en
esta sección.
La primera consiste en la utilización inmediata
de los archivos que contienen las simulaciones, sin necesidad de comprender como
fueron creados y por lo tanto sin recorrer ninguna curva extra de aprendizaje
más allá de la necesaria para interpretar el contenido físico de la simulación.
Así como el estudiante está habituado a relacionarse con laboratorios de física,
química o biología, una simulación es un e-lab o laboratorio virtual
que permite experimentar en forma interactiva de igual forma que en un
experimento real. Es parte de lo que hoy se llama aprendizaje asistido por
computador.
El propósito es el mismo que el de un experimento real: poder contrastar
hipótesis elaboradas por el alumno (parte importante del método científico), al
responder en forma sencilla y casi inmediatamente a preguntas del tipo: ¿qué
pasaría si?
Es como tener un laboratorio simulado en la casa.
De esta forma se desarrolla la intuición acerca de lo que está sucediendo y se
potencia el aprendizaje. Si el estudiante piensa que no dispone del tiempo
suficiente para complementar su formación con este tipo de complemento, es
porque no ha visto o experimentado los beneficios que resultan de sentarse e
interactuar con un software.
La segunda se vincula con la presencia de alumnos, incluso en el nivel medio, que se ven estimulados por
las simulaciones y que se preguntan ¿cómo puedo yo hacer esta simulación? Para ellos, se les ofrece una segunda forma de utilización,
incorporando capítulos específicos para cada uno de
los programas utilizados. Estudiando estos capítulos adquirirá la capacidad para
el diseño creativo de sus propios modelos.
Programas
Informáticos
El software que se utilizará para cada materia
responde al siguiente esquema
Estadística |
SPSS®
GPower®
STATISTICA®
EXCEL®
R®
MATLAB® |
Sistemas de Control |
MATLAB®
MATHCAD® |
Sistemas Mecánicos |
WORKING MODEL 2D®
VISUAL NASTRAN 4D®
IThink® |
Sistemas Estáticos |
Pplan®
TRICALC®
MD Solids®
NASTRAN®
ALGOR® |
Sistemas Eléctricos |
MultiSIM®
OrCAD® |
Sistemas Ópticos |
ZEMAX®
Rayica® |
Se agrega a los
anteriores el programa QBASIC®,
utilizado en varias de las materias
y Solidworks® para crear modelos CAD
en 3D de sistemas mecánicos.
Nota: para ejecutar los applets de Java que se
encuentran en algunos de los cursos, debe tener instalado en su
computadora el plug-in llamado JVM, Java Virtual Machine. Si su
computadora no lo tiene diríjase al sitio de
Sun Microsystems y bajar o instalar
desde allí la JVM.
Para convertir unidades sugiero el sitio:
http://www.digitaldutch.com/unitconverter/
|
Debido a limitaciones de almacenamiento, solo se encontrarán disponibles las
simulaciones correspondientes a las unidades que esté dictando en tiempo real.
|